sábado, 24 de noviembre de 2018


ANÁLISIS DEL PROBLEMA:
Imagen relacionada
TEMA:
    GESTIÓN POLÍTICA Y SOCIAL                  DESDE CENTROS, POBLADOS MUNICIPALES Y REGIONES EXPERIENCIAS LOCALES DE GESTIÓN TERRITORIAL:
1: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

      El incremento de los desechos en las calles de Huamanga

2: IDENTIFICACIÓN DE CAUSA:
    Imagen relacionada
  •     Falta de gestión en el sector ambiental.
  •     Falta de cultura ecológica de la ciudadanía.
  •         Una cultura consumista de productos desechables.
  •       Poca colaboración por parte de la sociedad la ciudadana y reguardo de su  entorno.

3: IDENTIFICACIÓN DE CONSECUENCIA:
    Resultado de imagen para imagen de contaminacion de baSURAS EN LAS CALLES ANIMADOS
  •            Genera enfermedades en los niños y ancianos.
  •        Reproducción acelerada de plagas como: moscas, roedores y zancudos.
  •         Contaminación de aire, suelo.
  •             la muerte prematura.

4: PROPUESTA DE SOLUCIÓN:
  •               Sensibilizar a los ciudadanos mediante charlas y talleres para que sean más responsables.
  •       Evitar el consumo de productos desechables.
  •      La participación colectiva en el cuidado de las calles.
  •    El recojo de desechos debidamente planificado por parte de los recolectores.
                       MAPA CONCEPTUAL: 

  Resultado de imagen para MAPAS CONCEPTUAL DE LOS DESECHOS EN LAS CALLES

                                                        VÍDEO:

sábado, 17 de noviembre de 2018




                         ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

Imagen relacionada
TEMA: ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE HECHOS Y ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO ACTUAL.
 1: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

      la corrupción

2: CAUSAS:
Imagen relacionada
  ü Beneficio de élites políticas desde el poder.
  ü Tolerancia de actos de corrupción
  ü Falta de sanciones y leyes claras contra la corrupción
  ü La falta de integridad ética en lo privado y en lo público.
      3: CONSECUENCIAS:

v Pone en peligro la seguridad ciudadana.
v Genera pérdida de confianza en los gobernantes.
v Influye en la inestabilidad política de los estados
v Afecta el desarrollo económico y como consecuencia contribuye a la pobreza.

Imagen relacionada      4: PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

 Ø Educar a los niños para un buen principio para la vida
 Ø tratar de diferenciar cambios que se produce durante todo el periodo de educación para el beneficio de cada estudiante.
 Ø el estudiante conviva en un mismo espacio y respetar las diversas normas y costumbres que lo rodea en su contorno.

h          
https://conceptodefinicion.de/corrupción/

                                    MAPA:
Resultado de imagen para IMAGEN DE LA CORRUPCION MAPA CONCEPTUAL
                        VÍDEO:
     

        




                 ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

Resultado de imagen para ¡ DE LA CORRUPCION imagen animadaTEMA: CARACTERÍSTICA ECONÓMICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURAL DEL PERU 1975- 2020
  1: IDENTIFICACIÓN DEL               PROBLEMA

la pobreza en el Perú actual se expresa por el hambre que sufre el pueblo peruano
Resultado de imagen para IMAGEN POBREZA EN EL PERU
            2: CAUSAS:

  v Poco o escaso de dinero como la falta de educación.
  v El desempleo malnutrición, analfabetismo.
  v La falta de educación para la conservación de la vida.

            3: CONSECUENCIAS:

  Ø La falta de economía Para los  ciudadanos.
  Ø La falta de centros educativos.
  Ø La desnutrición en todo el Perú.

        4: PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

Resultado de imagen para IMAGEN POBREZA EN EL PERU  Ø tratar de diferenciar cambios que se produce durante todo el periodo de educación para el beneficio de cada estudiante.
  Ø el estudiante conviva en un mismo espacio y respetar las diversas normas y costumbres que lo rodea en su contorno.
  Ø formación profesional del docente y estrategias de enseñanza y aprendizaje educativa con medios tecnológicos de información para cada estudiante.

                                             MAPA:
Resultado de imagen para mapa conceptual de laPOBREZA EN EL PERU


                                                                VÍDEO:
   
                                             

https://iep.org.pe/.../la-economia-peruana-entre-la-gran-depresion-y-el-reformismo-mi...


    ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

Resultado de imagen para imagen de la globalizacion y neoliberalismoTEMA: LA GLOBALIZACION Y EL NEOLIBERALISMO

      1:IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
     Perdida de la identidad cultural en el Perú

            2: CAUSAS:
A: La estandarización cultural generado por la globalización.
B: Poco o escaso fortalecimiento de identidad cultual en las sociedades peruanas.
C: La tecnología de la información y la comunicación en la comunicación (tic) D:fomentan estilos de una vida ajena al contexto de la sociedad peruana.
Imagen relacionada         3: CONSECUENCIAS:
A:la alienación cultural
B:Una sociedad sin historias ni raíces culturales
C: Una sociedad culturalmente desintegrada.
D:La desaparición de saberes y conocimientos ancestrales
E:Una educación mono cultural
     4:PROPUESTA DE SOLUCIÓN:
ü  La pérdida de costumbres en las distintas etnias que existe en el Perú
ü  Valor las costumbres que tenemos en nuestro pueblo y no dejar un lado todo lo nuestro y acoger lo que nos es de nosotros.

                   MAPA:

Resultado de imagen para imagen de la globalizacion y neoliberalismo MAPA CONCEPTUAL
                              VÍDEO:




                                   https://globalizacion.net/2015/05/globalizacion.html

ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

Resultado de imagen para imagen de caracteristica politico en el año 1968 1975TEMA:  característica económico , político, sociales y cultural del peru 1968_1975

    1: IDENTIFICACIÓN DEL             PROBLEMA:

las reformas educativas durante el gobierno Belaunde
                  2: CAUSAS:

:1 formación y actualización de maestros
2: inquietudes acerca del impacto social
3: gestión escolar y el sistema
4: recursos materiales en infraestructura física

           3: CONSECUENCIAS:

A: actualización de docentes problemáticas en las necesidades educativas en una educación inclusiva
B: la exclusión social que se presenta en el ámbito personal comunitario.
C: proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo que implica la construcción diseño y evaluación del que hace educativo.
D: la trata de los planteles educativos que comprenden aquellos servicios y espacios que permiten el desarrollo educativo.

              4: PROPUESTA DE SOLUCIÓN:

Imagen relacionadaA: tratar de diferenciar cambios que se produce durante todo el periodo de educación para el beneficio de cada estudiante.
B: el estudiante conviva en un mismo espacio y respetar las diversas normas y costumbres que lo rodea en su contorno.
C: formación profesional del docente y estrategias de enseñanza y aprendizaje educativa con medios tecnológicos de información para cada estudiante.
D: mantener en margen todo lo aprendido en cada estudiante y así desarrollen con facilidad todo lo aprendido en la práctica.



                                           MAPA:
Imagen relacionada
                                                                  VÍDEO:

domingo, 14 de octubre de 2018


CARACTERÍSTICA ECONÓMICA PERUANA 1945_1968

Imagen relacionadaBerta Sánchez dice que el periodo de la historia del pares una notable expansión  constituyeron una era de modernización y conflicto en la economía peruana. Lo primero, porque la población se multiplicó por tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor, gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el gasto público, con la duplicación del número de Ministerios, especialmente en el campo "social", como la Salud, el Trabajo y la Educación; y se difundió el uso de la moneda de papel, que le otorgó al Estado, a través del Banco Central, una poderosa herramienta para influir en la economía. Lo segundo, porque el debate en torno a cómo y hacia dónde debía orientarse el desarrollo económico nacional fue álgido y enconado, lo que resultó en el controvertido experimento militar conducido por el general Velasco Alvarado al final del período. Doctos economistas e historiadores analizan en este volumen la marcha de los sectores productivos y exponen las líneas maestras de las políticas desplegadas durante el medio siglo transcurrido entre la gran depresión mundial y el fin del gobierno militar en el Perú. Igual que en los tomos anteriores de esta colección, se añade un anexo cuantitativo de los principales indicadores de la producción, el comercio y las finanzas nacionales.

                                     CONCLUSIÓN:
Lo primero, porque la población se multiplicó por tres, ensanchando el mercado interno; el territorio comenzó a comunicarse mejor, gracias a la inversión en carreteras, telefonía y aviación comercial; se expandió el gasto público, con la duplicación del número.
                                                  VÍDEO: 



martes, 9 de octubre de 2018


CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS PERUANA 1930_ 1945
Resultado de imagen para de politicas peruanasCarrillo pretende que la sociedad política  fundada en las internacionales subjetivas de sus individuos  obligara a concluir a las sociedades humanas más primitivas entre la sociedad políticas por la misma razón habría que incluir a las sociedades d insectos o primates, donde afirma que la sociedad son cuyas características políticas.
Resultado de imagen para de politicas peruanasEl racismo es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica dominada comparativo  como una sociedad agrarias son aquellas cuya forma  de vida gira entorno a la agricultura se organizan en comunidad aldeanas surgieron en las pre dominaciones hasta la revisión industrial desde hay que también se conoce como sociedad preindustriales.
A este tío de sociedad pertenecían las civilizaciones históricas.
José Corlas rojas dice que es la concentración del poder es una sola persona y en lanzamiento de este, una doctrina global manifiestan todas las sociedades en un empleo de política.
                           conclusión:
es una ideología política fundamentada en un proyecto de unidad monolítica dominada comparativo  como una sociedad agrarias son aquellas cuya forma  de vida gira entorno a la agricultura se organizan en comunidad aldeanas surgieron en las pre dominaciones hasta la revisión industrial desde hay que también se conoce como sociedad preindustriales.
                            mapas:
Imagen relacionada
                                 vídeo:
: