domingo, 1 de julio de 2018

MOVIMIENTO SOCIAL EN EL PERU

Movimientos sociales en Perú.
Resultado de imagen para concepto movimientos sociales en el peru caracteristicasEEl estudio se centra en los movimientos sociales peruanos entendidos como los procesos de acción colectiva que desafían a las élites por medio de movilizaciones masivas con un impacto significativo sobre la esfera política. La idea principal es que en el Perú la formación de los actores sociales es mas tardía que en otros países de la región por dos razones. La primera tiene que ver con la historia de las reformas institucionales en las cuales la cuestión indígena, el tema de las autonomías y la reforma des centralista se incorporan de manera temprana. La segunda concierne el alto consenso con el cual se llevaron a cabo las reformas neo liberales, entre otras cosas por el contexto de violencia política en el que se dieron. Posteriormente, a finales de los años noventa, surgieron movimientos contra la legitimación del tercer mandato de Fujimori pero fueron tantos sectores que el movimiento terminó diluyéndose.
  1. Campañas: esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las exigencias colectivas.
  2. Repertorios: creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin específico, reuniones públicas, manifestaciones, declaraciones a y en los medios públicos, propaganda.
  3. Demostraciones WUNCconducta sobria, atuendo cuidado; Unidad, insignias idénticas, pancartas; Número, recuento de asistentes, firma de peticiones; y Compromiso, desafiar al mal tiempo, participación visible.4

Tipos de movimiento social

Imagen relacionada
      Alcance:
Los cuentistas sociales distinguen entre varios tipos de movimientos sociales:
  • reformista: movimientos que abogan por cambiar algunas normas o leyes. Ejemplos de tal movimiento incluirían un sindicato con el objetivo de aumentar los derechos de los trabajadores, un movimiento ecologista que defienda un conjunto de leyes ecológicas, o un movimiento que apoye la introducción de la pena capital o el derecho al aborto. Algunos movimientos de reforma pueden aspirar a un cambio en las normas de costumbre y morales, como la condena de la pornografía o la proliferación de alguna religión.
  • radical: movimientos dedicados a cambiar los sistemas de valores de una manera fundamental. Los ejemplos incluirían el movimiento de Solidaridad polaca (Solidarność) que exigía la transformación de un sistema político y económico alienista en una democracia; o el movimiento sudafricano de moradores de cabañas Abahlali baseMjondolo, que exige la inclusión total de los habitantes de las chozas en la vida de las ciudades.
Objetivos:
  • grupales: enfocados en grupos que afectan a la sociedad en general, por ejemplo, abogando por el cambio del sistema político. Algunos de estos grupos se transforman o se unen a un partido político, pero muchos permanecen fuera del sistema político del partido reformista.
  • individuales: se centran en afectar a las personas. La mayoría de los movimientos religiosos caerían bajo esta categoría.
Métodos:
Viejo o nuevo:
  • antiguos: los movimientos para el cambio han existido durante muchos siglos. La mayoría de los movimientos más antiguos reconocidos, que datan de fines del siglo XVIII y XIX, lucharon por grupos sociales específicos, como la clase trabajadora, los campesinos, los blancos, los aristócratas, los protestantes y los hombres. Por lo general, se centraban en algunos objetivos materialistas, como mejorar el nivel de vida o, por ejemplo, la autonomía política de la clase trabajadora.
  • nuevos: movimientos que se volvieron dominantes a partir de la segunda mitad del siglo XX. Ejemplos notables incluyen el feminismo de la segunda ola, el movimiento por los derechos de los homosexuales, el ecologismo y los esfuerzos de conservación, la oposición a la vigilancia masiva, etc. Generalmente se centran en cuestiones que van más allá pero no están separadas de la clase.
Extensión:
  • globales: movimientos sociales con objetivos y metas globales (transaccional). Movimientos como la primera internacional (donde se encontraron Marx y Bakunin), la segunda, tercer y cuarta internacionales, el Foro Social Mundial, la Acción Global de los Pueblos y el movimiento anarquista buscan cambiar la sociedad a nivel global.
  • locales: la mayoría de los movimientos sociales tienen un alcance local. Están enfocados en objetivos locales o regionales, como proteger un área natural específica, cabildear para bajar los peajes en una autopista determinada o preservar un edificio a punto de ser demolido para su identificación y convertirlo en un centro social.

Movimientos y medios de comunicación

Resultado de imagen para concepto movimientos sociales en el peru caracteristicasLos medios de comunicación de masas, tales como la televisión y los periódicos, han tendido a dar mayor importancia al punto de vista gubernamental al dar cobertura a conflictos en los que se ven involucrados movimientos sociales.7​ Distintos factores pueden incidir en esta tendencia: la ideología de los periodistas, una estructura económica de los medios de comunicación dependiente de los gobiernos, la adopción en las organizaciones de medios de una teoría democrática que atribuye a los dichos de las autoridades el atributo de ser representantes legítimos de la ciudadanía, entre otros.
Estudios recientes han demostrado que la percepción de la política y sus instituciones de los jóvenes está ampliamente determinado por el contenido emitido por los medios de comunicación, y aún más por la información que fluye en las redes digitales.
VÍDEO DE MOVIMIENTO SOCIAL EN EL PERU

1 comentario:

  1. ES BUENO SABER SOBRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES QUE EXISTE EN NUESTRO PERU.

    ResponderEliminar